La retórica de la crisis: bonus track


Qué tal amigos. A pesar de que mi último articulo La retórica y la crisis económica: un relato de cómo llegamos hasta acá tenía más de 25 páginas, me quedaron algunas cosas en el tintero. Pensamientos. Asuntos.
Y el azar  me hizo volver a trastear con aquel genial programa de visualización de información que usan diarios prestigiosos como The Guardian o The New York Times. Cuestión.
De casualidad, mientras tomaba mi vermuth y comía mis maravillosas olivas malagueñas (regalo de un canguro amigo) me puse a “jugar” con el programa para ver qué podía sacar en claro.
 La verdad que se pueden hacer cosas maravillosas para mostrar la información de manera interactiva y sin marear al lector. Hablo de  Tableau Public
Obviamente, como buen Canguro, todavía soy muy torpe en el uso de esta herramienta pero hay geniales tutoriales en la web que cualquiera puede guglear.
Para intentar ver algo de su potencial, me propuse condensar algunos datos de los que estuvimos hablando en el artículo anterior que tienen que ver con el proceso de liberalización de la economía.

A continuación, reproduzco una serie de datos aleatorios en relación a Argentina y España. El hilo conductor es la tasa de desempleo en ambos países y su evolución en los últimos veinte años. No es exhaustivo (lo pongo en un link porque el gráfico es tan largo que me afea el diseño del blog...)
Evolución de la tasa de desempleo en España y Argentina

 Querido lector. No me acuse de ocultar o resaltar información. No quiero marear a la gente con demasiadas cifras (Tampoco se rían los expertos en Tableau, reconozco que he avanzado menos de lo que preveía).
Me quedo con lo importante y el resto lo comentamos aparte (así son los datos y así es la vida. Veremos cómo podemos sacar algunas conclusiones interesantes. Muchas verdaderas. Otras no tanto…
Empecemos con el gráfico de España



ü  El gobierno de Felipe Gonzalez impulsa la entrada de empresas españolas en Argentina, cuestión que continúa con el gobierno de Aznar. Mientras tanto, la tasa de desempleo en el país ibérico es calamitosa: cuando González deja el poder la tasa supera el 22% de la población activa.
ü  Aznar logra bajar la tasa de desempleo hasta situarla en un mínimo durante su mandato: 10%. O sea, entre 1994 y 2007 tenemos cifras de tasa de crecimiento de más de 2% de media, pero la tasa de desempleo no baja del 10%. ¿era esta la edad de oro española?
ü  Sabemos además que muchas de las privatizaciones de servicios públicos suceden a fines de la década de los noventa. ¿Será por esto que el desempleo no baja del 10%?
ü  Por otro lado, España entra en el euro en 2002. Mientras tanto, las tasas de crecimiento siguen siendo positivas y la cifra de empleo parece estabilizada: entre 2002 y 2007 sigue situada en el 10% de media. Pero hay un dato curioso: el precio de la vivienda no deja de subir.  Sigamos. Esto se pone interesante.
ü  2007. El año del fin de las ilusiones. Se pincha la burbuja inmobiliaria, o mejor dicho, el precio de la vivienda alcanza su máximo: ¡casi 3000 euros por metro cuadrado de media!  Este dato coincide con el mínimo de tasa de desempleo para la época: 8%.
ü  2008. Cuesta abajo. Todos los indicadores dejan de ser estables. Y las expectativas. Y el ánimo de la gente. Se pincha la burbuja y se dispara el desempleo: a partir de este año la subida es bestial. Mírelo lector en el grafico. No me haga lamentarme una vez más. Solo le citaré la tasa de crecimiento que se desploma pasando de 3,5% en 2007 a 0,9%...y de ahí…a peor…
ü  Un dato alegre para terminar este relato lúgubre, España gana la Copa del Mundo el mismo año en que la tasa de desempleo traspasa la barrera del 20%. ¿qué tul?
Y ahora vamos con Argentina...Aquí el tema es mucho mas complejo porque han pasado muchas cosas en muy poco tiempo pero conviene recordar algunas.
ü  Empezamos por lo evidente. Por lo que vemos en la gráfica, el proceso de privatizaciones se llevó por delante un buen puñado de puestos de trabajo. Hay un pico importante en el periodo 1995-1996 coincidente con la crisis del Tequila. Las tasas de crecimiento son positivas durante casi todo el mandato de Menem excepto durante el citado año (y cuando se está por ir..).
ü  Pasada la crisis del Tequila la tasa de desempleo se estabiliza en el 14%, una cifra demasiado alta para las tasas de crecimiento que tenía la Argentina durante el segundo lustro de los noventa (una media del 6%).  Un tema coincidente con España: el país crece pero el empleo no lo hace en igual medida.  En este caso, podemos inferir que la continua sobrevaluación del peso lleva a un déficit de la balanza comercial al abaratar las importaciones y encarecer  las exportaciones,  brecha que solo se puede paliar por medio del endeudamiento. Mmm, crecimiento económico en base a endeudamiento, moneda sobrevaluada… esta película me suena. ¿no pasó lo mismo en España? Algo parecido. Pero sigamos.
ü  Técnicamente, en el año 1998 Argentina entra en recesión. Una suerte para Menem que ya deja el poder y le toca a otro continuar con la obra. Sí. Porque a pesar del cambio de gobierno, la política económica se mantuvo invariable (una manera cómoda de ganar las elecciones. El resto es historia conocida: se empiezan a fugar los capitales, viene el corralito, corralón y la devaluación. Todo con cifras de desempleo horribles. En 2002 rozamos el 20% y además reaparece uno de los mas temibles fantasmas de la Argentina: la inflación…
Observando este conjunto aleatorio de datos no podemos discernir si realmente las políticas liberales son buenas o malas para las economías de los países, una manera elegante de decir que en realidad, la economía no sirve ni siquiera para explicar los hechos. Ni hablar de hacer política económica. 
A la luz del 50 aniversario de la publicación de La estructura de las revoluciones científicas cabría preguntarse qué estamos esperando para despojarnos de toda aquella “sabiduría económica” que nos está comiendo la cabeza (ya dije en otros artículos porqué estudiar economía es terminar por desquiciarse) e iniciar una verdadera revolución científica.
Lo siento. Tenía que buscar una buena excusa para usar Tableau y para ver cómo quedaban en mi blog los gráficos que genera. Y de paso meterme otra vez con los economistas. 
De a poco iremos complejizando el asunto. De momento, los dejo. Todavía me queda una oliva. No puede esperar. 

Etiquetas: , , ,