Seguimos con este interesante diálogo entre un inútil y un Canguro. Nos adentramos en algunos conceptos clave de la macroeconomía, en plan simple y callejero. Si te perdiste la primera parte, aquí la tienes: Piketty para dummies: una introducción
Vale:
entiendo las ideas generales de Piketty pero sigue sin quedarme claro ¿qué es
exactamente la desigualdad del ingreso?
Cuando hablamos de
desigualdad del ingreso, podemos estar refiriéndonos a dos cosas. La
desigualdad del ingreso proveniente de rendimientos del trabajo (salarios,
etc.) o la desigualdad del ingreso proveniente de rendimientos del capital
(intereses, dividendos, etc.). Dada la gran concentración del capital, es
evidente que la desigualdad del ingreso proveniente del capital suele ser
bastante mayor que la que es producto del trabajo. En cualquier caso, lo
importante es saber que el ingreso nacional se divide entre ingresos producto
del capital e ingresos producto del trabajo. Cuál es el correcto reparto entre
estos dos conceptos en una economía de mercado es un tema del que todavía no
hay consenso y se han escrito libros y libros sin llegar a un acuerdo. Así es
la ciencia económica. La ciencia del disenso.
Pero… ¿Cómo
medimos la desigualdad del ingreso? No entiendo cómo es posible tener esa
información…
Vamos por partes. Y
esto también es mérito de Piketty. Poner de manifiesto algunos conceptos clave
que nos ayuden a entender los datos que nos brinda.
Me parece
bien, pero explícame primero qué entiendes por ingreso nacional ¿es la suma de
todos los salarios de la economía?
El ingreso nacional
es la suma de todos los ingresos disponibles de los residentes de un país
concreto en un año dado, sin tener en cuenta la fiscalidad de esos ingresos.
¿Y qué
relación tiene con el PBI de un país?
El PBI de un país
para un año concreto mide la producción de bienes y servicios dentro del
territorio nacional, sumando la depreciación del capital necesaria para
producir esos bienes. Piketty calcula que en los países desarrollados la depreciación
puede estimarse en el 10% del PBI. El ingreso nacional descuenta la
depreciación para hacer su cálculo. A los ingresos nacionales provenientes del
mismo país hay que agregar los ingresos provenientes de poseer capital en el
extranjero.
Una forma de
expresarlo fácilmente:
Ingreso nacional=
producto nacional+ ingresos netos provenientes del exterior
Y otra manera de
pensar en el ingreso nacional que habíamos apuntado antes
Ingreso nacional=
ingresos provenientes del capital+ ingresos provenientes del trabajo
Ok, esto
me ha quedado claro pero la obra se llama Capital y yo sigo sin entender qué es
exactamente.
Todo a su tiempo. El
capital es la suma de activos “no humanos” que pueden ser poseídos e
intercambiados en el mercado. Estamos hablando de bienes raíces, maquinaria,
oficinas que puede tener una empresa. Piketty se desmarca de los economistas
tradicionales que suelen incluir el “capital humano”. La razón para no incluirlo es que no puede
ser poseído por cualquiera e intercambiado en el mercado sino de forma limitada
en el tiempo (no era así en los regímenes esclavistas). También dentro del
concepto de capital se incluyen las patentes y otras formas de capital
intelectual.
Más allá de
consideraciones teóricas que no interesan a nadie, Piketty habla de riqueza y
capital casi indistintamente. El mismo se puede dividir en:
Capital nacional=
capital doméstico+ capital extranjero neto
El capital doméstico
es el capital que se encuentra en nuestras fronteras mientras que el capital
extranjero neto es la diferencia entre los activos que tienen nuestros
ciudadanos en el exterior y los activos de nuestro país en manos de
extranjeros.
Espera, me estoy haciendo un lío, ¿qué tiene que ver todo esto con la obra de Piketty?
Uno de los conceptos
clave para medir la desigualdad que utiliza Piketty es la ratio capital-
ingresos.
El ingreso es un
flujo, concretamente el flujo de ingresos generados en un año y en un país. El
capital es un stock. Y este stock es producto de la riqueza apropiada y
acumulada en periodos anteriores.
¿Y qué
relación hay entre estos dos conceptos?
Una manera de medir
el capital (una magnitud complicada de sistematizar en una unidad de medida) es
expresarla en términos de ingresos anuales. Piketty utiliza la β para denotar esta
ratio que viene a decirnos cuántos años de ingreso nacional son equivalentes al
stock de capital de un país (es decir, a la riqueza). Aunque esta magnitud no
nos dice nada en concreto de la desigualdad, sí nos cuenta cuán importante es
el capital en la economía de un país y éste sí que es un primer paso para
comprender la desigualdad entre los habitantes de un país.
Vale, ya
me estoy mareando ¿queda mucho más de fórmulas?
Nada más y nada menos
que la Primera Ley Fundamental del Capitalismo que vincula el stock de capital
con el flujo de ingresos provenientes del capital.
α = r . β
Donde la r es la
famosa tasa de retorno del capital. Básicamente, esta identidad viene a
decirnos que la ratio de capital en el ingreso nacional es igual al producto de
la tasa de rendimiento de ese capital y el stock de riqueza de un país medido
en términos de ingresos anuales.
¿Suena
complicado? Veamos un ejemplo
Si la tasa de
rendimiento del capital de un país, en promedio, es igual a 5% y el stock de riqueza
de un país es el equivalente a, digamos, seis veces el ingreso nacional de ese
país (600%), entonces, el ratio de ingreso nacional que se destina al capital
es del 30%. Este razonamiento nos
ayudará a entender por qué la tasa de rendimiento del capital es tan importante
para entender la desigualdad de los países.
Pero
antes… ¿qué es exactamente la tasa de retorno del capital? ¿Es la tasa de
interés?
Es mucho más que eso.
Mide el retorno del capital en el curso de un año independientemente de su
forma legal (ganancias, rentas, dividendos, intereses, royalties) y se expresa
como un porcentaje del valor de ese mismo capital.
¿Y por
qué es tan importante?
En economía decimos
que la productividad marginal del capital decrece cuando aumentamos la cantidad
de ese capital. Es decir, si agregamos una unidad adicional de maquinaria a
nuestra fabrica la producción total aumentará pero cada vez en menor medida.
Esto casi es una ley fundamental en economía pero lo realmente importante, y lo
difícil, es determinar, cuán rápido este proceso tiene lugar. Eso dependerá de
las dinámicas de los países en cuestión. Pero la premisa es clara: demasiado
capital termina matando la tasa de retorno del capital.
Vale.
Sigo las ideas principales pero volvamos a las conclusiones de Piketty, decías
que cuando la tasa del retorno del capital es superior al crecimiento
económico, la riqueza pasada resulta más rentable que la riqueza obtenida como
fruto del trabajo. No entiendo por qué se da por sentado ese escenario, ¿en qué
se basa?
Piketty lo deja muy
claro. En el siglo XXI volveremos a tasas de crecimiento bajas. Es más: es la
dinámica que ha seguido la historia económica excepto en periodos concretos de
la historia.
Otra manera de
entenderlo es a través de la Segunda Ley Fundamental del Capitalismo que
relaciona la ratio capital/ ingresos con la tasa de ahorro y el crecimiento
económico de la economía.
β = s/g
Veamos
otros ejemplo porque las formulas me marean
Pues el mismo que
pone Piketty: si un país crece a una
tasa del 2% anual y ahorra el 12% de su ingreso nacional, entonces en el largo
plazo, ese país habrá acumulado 6 años de ingreso nacional en forma de riqueza
(β= 600%).
Es decir, un país que ahorra mucho y crece poco acumulará grandes stocks de
capital, lo cual, evidentemente tendrá repercusiones sobre la desigualdad. En
una sociedad estancada como la que vivimos en el siglo XXI, similar a la del
siglo XVIII en donde el crecimiento es lento (en especial, el demográfico) la
riqueza acumulada en el pasado, es decir el capital, cobra una gran importancia
en la economía. Esta tendencia de crecimiento económico lento se profundizará a
medida que transcurra el siglo XXI.
No
entiendo. Nos están vendiendo que sin crecimiento económico no hay prosperidad
y ahora viene Piketty a decirnos que ya no veremos tasas de crecimiento como
las que hemos visto en China, en Argentina o en España hasta el 2007.
Exactamente. No es
que no vaya a haber crecimiento económico pero no lo habrá en las magnitudes
que nos quieren vender... pero no solo eso: Piketty viene a decirnos que un
crecimiento de, en torno al 1% no está nada mal. Si analizamos periodos de 30
años, estamos hablando de un crecimiento acumulado de, en torno al 30%. En
efecto, esa ha sido la tónica en muchos países desarrollados: Europa, Norteamérica
y Japón han crecido a esas tasas de crecimiento entre 1980 y la actualidad y el
cambio en nuestros estándares de vida han evolucionado radicalmente.
Wait a
minute, antes de continuar. Soy un inútil y no soy capaz de entender qué es exactamente el crecimiento económico ¿es el
PIB?
El crecimiento
económico se descompone en dos magnitudes igualmente importantes pero no
siempre igualmente consideradas. Por un lado, hablamos de crecimiento de la
población y, por otro, de crecimiento de la producción per cápita.
Muchos dan por
sentado que el crecimiento demográfico no cambia en el corto plazo y ponen el
foco en el crecimiento de la producción pero ambos componentes son importantes
aunque solo el aumento de la producción per cápita puede llevarnos a un aumento
del nivel de vida.
Ok. Queda clarísimo. ¿Cómo seguimos?
Piketty nos muestra
datos desde el comienzo de los tiempos. No vamos acá a citar demasiadas
magnitudes porque cansan y no llevan a nada. Solo diremos que a lo largo de la
historia de la humanidad los países se han mantenido en tasas de crecimiento
cercanas a cero. Una porquería visto desde el prisma actual en el que
consideramos que un país que no supera esa tasa está prácticamente en recesión.
Pues, esa fue la
realidad durante siglos hasta que llegó la Revolución Industrial. A partir de
1700 empezamos a ver tasas en torno al 1%. Magnitudes que siguen siendo
deprimentes para cualquier ministro de economía, sin embargo comparado con el
periodo anterior, estamos hablando de un crecimiento terriblemente veloz para
la época.
Pero hay más: de
acuerdo a la ley del crecimiento acumulado una tasa del 1% sostenida en el
tiempo, es decir, décadas o siglos, conlleva un aumento de población sin igual.
De acuerdo a los datos que nos brinda Piketty una tasa de crecimiento económico
superior al 1-1,5% no puede ser sostenible sin un crecimiento sostenido de la
población.
Pero… ¿qué
tiene que ver el crecimiento de la población con la desigualdad? Los
economistas no suelen mostrarnos esa relación.
¡Mucho! Pero ahora me tengo que ir. Ya es tarde y tengo que ir al súper a por más vermuth...tendrás que esperar unos días.
CONTINUARÁ
EN LA SIGUIENTE ENTREGA DEL CANGURO
Ya puedes leer la tercera parte aquí
Etiquetas: capitalismo, crisis económica, desigualdad, Thomas Piketty